Campo de Criptana y Lagunas de Ruidera
De Madrid a Torrevieja por Campo de Criptana y las Lagunas de Ruidera
La salida de Madrid se realiza por ampliar avenidas y autovías hasta el momento en que el paseo del río Manzanares para a convertirse en una vega tomando la M-301 dirección sur, paralelo a la A-4.
Si seguís la ruta a pies juntillas os daréis un paseo el centro de Aranjuez. No lo hice adrede, me confundí y me metí por el centro. Ahí está, pero lo podéis evitar. Aranjuez tiene un bonito paseo, pero quizá no sea lo ideal el día de comenzar una ruta de más de 550 km. Después de Aranjuez se topas con el secarral y los campos de cultivo.
El primero de los hitos de la ruta es el Complejo astronómico de La Hita. Tenía pensado visitarlo, pero llegué cuando cerraban al medio día. Hablé con la gente que estaba cuidando el complejo y me comentaron de las actividades divulgadoras que le llevan a cabo. Volveré a realizarles la visita sin duda. Podéis ver la agenda de sus actividades en fundacionastrohita.org. Como decía Súper Ratón:
No olviden supervitaminarse y mineralizarse.
Yo añadiría, y culturizarse siempre que puedan en cada uno de sus viajes. Por muy banales que puedan parecer.
Se acercaba el medio día y muy cerca, tras cruzar caminos de tierra entre viñedos llegué a Campo de Criptana donde me esperaba un amigo para así cumplir al completo con el tema de Súper Ratón. Quizá la parada se alargó algo más de lo esperado y en parte hizo que no pudiera cumplir con el recorrido que tenía en la cabeza. Lo conseguí a medias y algo atropellado. Campo de Criptana tiene una bonita visita. Ya conocía el pueblo de unos años atrás cuando llegué a pedales en la primera jornada de una ruta de 5 días que hice por un recorrido quijotesco. Te hecho también llegué a las Lagunas de Ruidera en aquella ocasión.
Unos kilómetros antes de llegar a Las Lagunas de Ruidera está el embalse de Peñarroya que, junto a la presa, que da salida al rio Guadiana, está el Castillo de Peñarroya. Yo no paré ya que lo conocía e iba con el tiempo justo, pero si realizas esta ruta y vas bien de tiempo sería bueno detenerse para dar una vuelta y disfrutar de las vistas y los animales.
En esta ocasión llegué a las Lagunas de Ruidera con los últimos minutos de sol del 21 de noviembre de 2021. Se agradece el paseo en moto por una de sus orillas pero eché de menos tener más tiempo para poder recorrerlas con más tranquilidad y disfrute. Lo dejo pendiente para otra ocasión. Quizá tú que lees estas líneas lo puedas hacer el día que llegues a una hora mejor que la mía.
Mi idea inicial era seguir por las carreteras secundarias manchegas hasta llegar al costado albaceteño de la Sierra de Segura. Por motivos personales es una zona a la que le tengo mucho cariño y que prometo recorrer con mucho detalle. Como se ocultó el sol nada más salir de Ruidera decidí cruzar por la AB-611 hasta Ossa de Montiel para ahí tomar la CM-3168 y luego la AB-607 para llegar a Munera. Debí tomar la N-430 que, aunque más aburrida seguro que sería más segura a estas horas de la noche. En Munera, por la N-430 llegas a Albacete recorriendo una recta casi infinita. En Albacete me dejé de inventos y tome la autovía dirección Murcia.
Ahí podría dar por terminado el recorrido. Ya que luego, ya en zona conocida, decido salir de la autovía. Lo único que hice fue retrasar más mi hora de llegada. Claro que se pueden realizar visitas durante esa parte del recorrido, pero mi día en moto ya debía llegar a su fin. Eso lo veremos en otras rutas por la zona.