De Madrid a LevanteDestacadoRutasYoutube

Entre viñedos, molinos y castillos

Como muchos de vosotros sabéis es mi recorrido de cabecera que he hecho en casi todos los medios de transporte; avión, tren, coche y motocicleta. Incluso algún tramo en bici.

En avión estamos volando unos 40 minutos. Es rápido, sí, pero a eso hay que sumarle unos 15 minutos dando paseos por las pistas de Barajas y que desde el aeropuerto de Alicante aún tengo entre 20 y 40 minutos para llegar a destino. A todo eso hay que sumar el desplazarse a Barajas con la antelación suficiente para no perder el vuelo. Total, que entre unas cosas y otras se tarda casi 3 horas. Dejé de hacer ese trayecto cuando RyanAir cambió de estrategia, suprimiendo vuelos y horarios cuando le pedía más pasta al gobierno de la Comunidad Valenciana y esta no aceptó las exigencias de la compañía irlandesa. Gracias a eso, Iberia se quedó prácticamente con el monopolio de vuelos y claro, no iba a dejar esas tarifas ajustadas que tenía cuando competía con RyanAir.

Del avión pasé al tren. El cuál fue mi primer medio de transporte entre Alicante y Madrid. Entre unas cosas y otras tardaba lo mismo que en avión, salía del centro de Madrid y llegaba al centro de Alicante no había pegas. Sí, hasta que comenzó a operar esos trayectos el AVE y claro, la alta velocidad española hay que pagarla a precio de tren bala japonés. La reducción del tiempo y el aumento del precio fue algo desproporcionado para mí, así que decidí cambiar de nuevo el medio por el cuál transportarme a mi tierra.

– ¿Te gusta conducir? – Me pregunté.

Así que como me encanta hacerlo comencé a ir en mi vehículo. Eso sí, esos viajes no me costaban dinero, aún sacaba dinero para cenar el fin de semana. Publicaba los trayectos de ida y vuelta en BlaBlaCar y cada trayecto lo cobraba a 20 € por persona. Casi siempre llevaba a tres personas tanto a la ida como a la vuelta. Mi coche consume poco.

Los trayectos con gente solían ser amenos, pero por alguna razón llegó el día en que me cansé. Además, dejé de ir con frecuencia a mi casa y cada vez lo espaciaba más en el tiempo; de modo que cuando decidía irme me metía en mi coche y me presentaba allí. Sin más, no me apetecía tener que andar lidiando con recoger a la gente. Los trayectos se me hacían aburridos. Además siempre era el mismo. Coger la A3, luego tomar la A31, luego la A7, todo eso sin llegar a cambiar de marcha hasta la entrada de mi municipio. Ni una señal, ni un semáforo, si una rotonda en más de 430 kilómetros.

Ahora, esos trayectos los hago con la moto. Quien no tiene ni idea podrá decir:

– ¡Pero idiota, es el mismo camino!

Pues no. En moto te das cuenta de que hay decenas de caminos distintos para hacer el mismo trayecto. Ya no voy por la autovía a 120 km/h durante más de 4 horas. Ahora llego a tardar 8 y 10 horas. No porqué Deseada no vaya más, si no porqué no la dejo. No dejo que se pase ningún pueblo con algún interés para mí. Ya sea un amigo, un conocido, un vino, un molino, un castillo o un bocadillo de lomo.

En este artículo iré colocando los distintos trayectos que crea que merezcan la pena.

Todos, o la mayoría serán trayectos saliendo desde Madrid y llegando a mi tierra. No significa que no vuelva a Madrid en moto, claro, pero normalmente mi salida de Madrid me la tomo como la aventura de un nuevo viaje y desconexión del día a día. El volver a Madrid suele ser la vuelta a la rutina y aunque la hago por las mismas carreteras, no suelo parar a hacer turismo. Rara vez me desvío para así llegar a casa lo antes posible y comenzar a preparar el día siguiente.

También será fácilmente criticable el que tome tramos de autovía. Lo aclaro:

– Al inicio de la ruta; suelen ser para así tener una rápida salida de la capital del reino.

– En la parte final, simplemente es porqué me quedo sin luz. Sí, Deseada tiene luces, pero cuando llevas tantas horas en moto y cae la noche, lo que apetece es ir por vías amplias y llegar cuanto antes a destino. Esto suele suceder porqué algunas rutas son en invierno y sabrás que hay menos horas de luz solar.

En mi perfil de Wikiloc podéis encontrar más rutas por las mismas zonas que estas. No pretendo que realices el mismo camino que yo, sólo te doy la ayuda para que te crees tu propia ruta. Tu propia aventura. Que tengas los hitos para poder disfrutar mucho de un trayecto que por la autovía parece insulso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.