¡A la fresca!
De Madrid a Levante evitando el calor. Siguiendo el cauce del río Cabriel
Es 12 de junio y el calor aprieta, así que es buena ocasión para dejar a un lado La Mancha.
Esta vez me decido a ir por la serranía de Cuenca y siguiendo el cauce del río Cabriel.
Salimos de Madrid por la A3 dirección Valencia, después de pasar el pueblo de Tarancón está la salida para tomar el autovía A-40 dirección a Cuenca. Pronto vemos el cambio de paisaje al pasar por el puerto de Cabrejas.
Al llegar a Cuenca tomamos la nacional N-420 dirección Carboneras de Guadazón, ahí tomamos la carretera secundaria CM-2109 dirección Cardenete dónde reposté en la gasolinera a la entrada al pueblo para ir con del depósito lleno a la aventura.
Mientras cruzamos el pueblo vemos una señal que indica la dirección a tomar para llegar a las Chorreras del Cabriel. La carretera, o camino asfaltado, es la CUV-5014 y nos llevará por un divertido trazado hasta unas presas y central hidroeléctrica cerca de lo que se conoce como las Chorreras del Cabriel.
¡Ojo! la visita a la zona en los meses de calor puede que esté algo masificada. Merece la pena darse un chapuzón en las frescas aguas del Cabriel. La zona tiene un parking de unos 30-40 coches y un merendero acondicionado. En junio de 2021 están rehabilitando la zona, se ve que vivió tiempos mejores. Hay edificios abandonados, no queda claro si son de la central hidroeléctrica o de algún hotel que se construyó en el pasado. También hay viviendas privadas lo que hace que se corte el acceso en vehículo y tengamos que caminar 1 kilómetro desde el parking.
El precio del parking, para la moto es de 5€. Supongo que será le mismo para los coches, pero yo sólo le pregunté por Deseada. Me pareció un robo para sólo unos pocos minutos; así que dejé la moto a la entrada, bajo la amenaza de multa.
Cuando regresé de las Chorreras la moto estaba intacta y sin multa alguna.
Si seguimos por la CUV-5014 nos vemos obligados a desviarnos del cauce ya que el río llega al gigantesco embalse de Contreras. Pasamos por un verdoso altiplano hasta el pueblo de Campillo de Altobuey dónde tomamos la vía principal CM-211 hasta Minglanilla donde tomaremos la Nacional III.
Pronto llegamos al mirador del Embalse de Contreras y a unos pocos metros de distancia tenemos la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel.
Al llegar a Vilagordo del Cabriel tomamos la CV-474 sólo por unas pocas decenas de metros ya que veremos un cartel a nuestra izquierda que nos mete a un camino asfaltado hacia Venta del Moro.
Este divertido camino enlaza con la CV-455 y nos lleva por una zona de viñedos y almendros. Estamos en tierra de secano, pero sólo unos metros, ya que seguimos nuestro camino por un divertido y revuelto trazado para retomar el contacto con el Cabriel a la altura del Caserío de Santa Bárbara donde nos desviaremos por un camino de tierra a nuestra izquierda.
Una pista en perfecto estado que nos llevará junto al río por el lado valenciano, ya que hace frontera entre las dos comunidades.
Durante los kilómetros de esta pista encontraremos distintos lugares para hacer una pausa a la fresca. Encontré el Área Recreativa del Rio Cabriel – Hoz del Retorno, ahí hice la pausa para comer. Está dotada de mesas de merendero y una estupenda sobra donde poder echar una siesta. Hay un par de fuentes, pero en este momento estaban cerradas. Eché en falta algún contenedor para echar la basura generada. Continuamos la marcha por la pista. Ahora con mucha más seguridad, después de habernos alimentado bien 🙂
Nos cruzaremos con la N-322a a la altura de Villatoya y la seguiremos hasta el desvío del pueblo de Cilanco. Ahí volvemos a tomar la pista para seguir junto al cauce del río, esta vez en el lado de Castilla-La Mancha. Los primeros kilómetros son de una pista asequible para cualquiera pero llega un momento en el que se complica con unas subidas de pendiente del 14% y con piedra suelta. Todo lo que sube baja, así que vivimos situaciones complicadas, al menos para un novato como yo.
Volvemos a enlazar con el río a la altura de la Rambla de las Salinas. El trazado se dulcifica y disfrutamos del frescos que nos produce el río, la sombra y el fin de la complicaciones del camino empedrado.
Volvemos a entrar en territorio valenciano y el primer pueblo que nos encontramos es Casas del río. No miente, es un conjunto de casas junto al río Cabriel. Tiene una zona de baño que está fenomenal; con aparcamiento, sombra e incluso una noria hidráulica en perfecto funcionamiento.
Aquí tenemos que hacer un comentario, ya que a ruta prevista continuaba por un largo recorrido offroad para visitar los Cañones del Júcar y las Cuevas de Don Juan para volver a salir al asfalto en Jarafuel.
Este segundo tramo no lo hemos realizado de primeras, queda pendiente para otro día en que lleguemos a Casas del Río por carretera y así tengamos tiempo de poder llegar al destino a una hora decente.